ESCORPIÓN
Los escorpiones por su naturaleza han estado involucrados en las
supersticiones de muchas culturas (egipcia, zapotecas, entre otras), muchas
veces considerados dioses y adorados como tales; y en otras ocasiones
repudiados por el peligro que representan. Aun cuando mucho
del conocimiento que se tiene esta asociado a su relación con las
poblaciones humanas, se debe tener en cuenta que su historia es mucho
más extensa siendo considerados los animales terrestres más antiguos
pues se han encontrado registros fósiles de unos 360000000 años, y
aun cuando su morfología no ha variado mucho han logrado adaptarse
a múltiples ambientes, pasando desde zonas áridas y secas hasta ambientes
fríos como los páramos.
Esta versatilidad que les has
permitido adaptarse a otros ambientes, también es la causa del peligro que
representan para el hombre, aun sin ser parte de su dieta puede llegar a verse
afectado por su veneno (escorpiotoxicosis o escorpionismo), este tipo de
accidente puede generar desde una leve hinchazón hasta trastornos hemodinámicas
y finalmente la muerte; no obstante el estigma generado por este tipo de
situaciones no debe nublar el papel que estos representan a nivel ecosistemico,
como reguladores de artrópodos y en algunos casos pequeños, participando en las
dinámicas y el equilibriode estos sistemas.
El cuerpo de los escorpiones al igual que
el de todos los arácnidos, esta divido en dos secciones, un prosoma
(cefalotórax) y un opistosoma (abdomen). El prosoma es la región anterior
aplanada dorso ventralmente y carece de articulación, en donde se encuentran
los ojos, y seis pares de apéndices articulados, el primer par corresponde a
los quelíceros u órganos masticadores, el segundo a los pedipalpos los cuales
se han modificado tomando la forma de quelas, que les permite sujetar a su
presa, los cuatro restantes cumplen función locomotora.
En el opistosoma se diferencian dos regiones: pre abdomen, de igual ancho que
el cefalotórax, que se divide en siete segmentos, donde se ubican los peines en
posición ventral (con función sensorial), el gonoporo (primer segmento) y del
tercer al sexto segmento pueden verse unas marcas conocidas
como estigmas que comunican los pulmones con el exterior. En el post abdomen
región que también recibe el nombre de cola, móvil hacia todas las direcciones
y más delgada que el resto del cuerpo, se compone de seis segmentos, en el
quinto segmento se ubica el ano, y en el segmento terminal denominado telson se
encuentra el aguijón o acúleo.
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq1Kc_OuZLmrzkKjx8ao1CijfmM8DJcfUfcLluMUWNPaaLGb0CDfypZ3Nix1G-bNjaPMrA3aWKluW5UhTIpsXyC4UM96zLtccXsYZFzR0BPbJ5fEFSGVZH8_eGu2OVjAZsDHCLnw9kki0/s400/caracteristicas.bmp](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
ALIMENTACIÓN
Se nutren de diversos animales invertebrados como insectos o
arañas, raramente de caracoles o pequeños vertebrados como roedores, serpientes
o lagartos. La variedad de alimentos es por tanto inherente a la especie de
manera más o menos marcada, sólo al tipo Isometroides vescus se lo
considera especializado y se alimenta exclusivamente de unas pocas especies de
arañas excavadoras.La mayoría de las especies acechan a sus presas en las
cercanías de sus propias cuevas u otros lugares de refugio. Algunos tipos son
capaces incluso de cazar insectos voladores. También hay entre ellos
cazadores .
Reproducción
Tras algunos (hasta doce) meses
pare la hembra crías vivas (viviparos), los huevos se incuban pues en el
útero. El número de ejemplares por camada puede elevarse según la especie a
entre dos y más de cien. La prole es blanca al nacer y rodeada de sendas pieles
embrionarias (corion). Tras librarse de esta membrana, trepan a la espalda
materna, donde permanecerán hasta su primera muda de la piel, un proceso que
según la especie y factores externos, experimentarán entre los uno y cincuenta
y un días de vida. Según la especie también, puede portar sobre sí entre
veinticinco y más de cien crias de escorpiones que alimenta valiéndose de sus
propias reservas energéticas corporales, proporcionándoles líquidos a través de
la dermis. Durante todo este tiempo se muestra especialmente agresiva.
Con la primera muda descienden,
pues, del lomo materno para valerse por sí mismos. Sus siguientes desarrollos
consistirán en sucesivas mudas dérmicas, hasta cinco, tras las cuales habrán
alcanzado la madurez sexual, momento tras el cual no cambian su piel nunca más.
HÁBITAT
![http://paradisetropicalfish.com.sv/wp-content/uploads/2010/10/405053.jpg](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.jpg)
Los escorpiones se encuentran
distribuidos por todo el planeta, con la excepción de la Antártida. A muchos
lugares llegaron de la mano de los seres humanos y su capacidad de
adaptación les ha permitido prosperar en esas zonas. También se cree que
pudieron haber arribado dentro de algún tipo de carga, comenzando luego a
poblar esos destinos. Otros cuentan que los escorpiones eran enviados a ciertos
lugares en forma de represalia.
![http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20121223211549/acam/es/images/d/de/Pandinus-imperator.jpg](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image008.jpg)
Los escorpiones tienden a
vivir tanto en tierra, arena como en los árboles, les encanta esconderse en la
arena y disfrutan de su estancia entre las rocas. Son muy sensibles a la luz y
por tanto necesitan un entorno que les permita esconderse de ella durante el
día.
Tienden a vivir en áreas con
temperaturas de 67 grados a 98 grados Fahrenheit, sin embargo, algunas especies
pueden vivir donde las temperaturas son muy extremas, ya sea en áreas de
congelación o en los más calientes desiertos.
Estas criaturas necesitan suelo
para ser capaces de sobrevivir y cavar sus madrigueras bajo el mismo. De no ser
así lo más seguro es que terminen muriendo. Se dice que en comparación con
otros tipos de entornos, las regiones desérticas es donde más
habitan los escorpiones.
Una de las razones más comunes
por las que las personas comienzan a ver escorpiones alrededor de su casa tiene
que ver con las obras de construcción, ya que se puede estar destruyendo su
hábitat. Si usted se encuentra construyendo debe tomar las medidas necesarias
para evitar ser picado por uno de ellos.
![http://www.animals-plants.com/i/scorpions_04.jpg](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.jpg)
El escorpión parece adaptarse
bien a vivir en cautiverio, muchos creen que resulta divertido tener una
mascota tan peligrosa. Sin embargo, siempre se tiene el riesgo de que escorpión
escape y pase a habitar dentro o cerca de su casa. Nunca es prudente manejar un
escorpión. Si usted tiene niños en el hogar, debe evitar que mantengan a estas
criaturas como mascotas, pues el peligro de su picadura tiene mayores
efectos para los pequeños.
Todos los lugares que donde haya
insectos en abundancia son un hábitat común para el escorpión, a pesar de que
no tiene que comer todos los días, se esfuerza por hacerlo. Por tanto
tratará de buscar aquellas zonas donde se le presenten las oportunidades de
lograrlo.