HOLA EN ESTA OPORTUNIDAD QUIERO COMPARTIR CON USTEDES UN VÍDEO DE UNA BONITA HISTORIA DE UN DELFÍN SOÑADOR QUE NOS INVITA A IR EN BUSCA DE NUESTROS SUEÑOS, UN VÍDEO CON UN TOQUE AMBIENTAL QUE NOS PERMITE CONOCER ESE MUNDO MÁGICO. ASI QUE ANIMO...**
ZOOLOGIA
LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA VIDA
Páginas
febrero 02, 2017
BIBLIOGRAFIA
![]() |
Ecuador 2014 |
EL RESUMEN DE MI VIDA
Mi nombre es Andry Dayana Obando, Naci el 24 de Agosto de 1994, en el Tambo Cauca, mis padres se llaman Wilson Obando y Blanca Adiela Garcia tengo 2 Hermanos, mi hermana mayor Yenci Briyith Obando y mi hermano menor David Santiago Obando, cuando tenia 3 años de edad con mi familia viajamos para el departamento del caqueta donde inicie mi estudios primarios cuando tenia 7 años por motivos de trabajo de mi padre viajamos para la ciudad de Bogota donde termine mi primaria, en ese mismo año nos fuimos de vacacaciones para el cauca donde viven mis abuelos paternos, el ambiente del campo me agrado mucho y le pedi a mis padres de que me dejaran estudiar alla despues de mucha insistencia aceptaron e inicie mi bachillerato en un colegio privado con modalidad agropecuaria y forestal, este colegio que es un Internado asi que me iba a estudiar todos los lunes y saliamos para la casa el dia viernes asi sucesivamente, al principio fue duro porque alla no podiamos salir y manteniamos todo el tiempo vijilados, pero despues conoci a 5 compañeras que se convirtieron en mis mejores amigas, que por nuestro rendimiento academicos fuimos becadas y todos los años el colegio nos llevaba a pasear a otros departamentos, en el 2011 nos graduamos como Bachilleres Tecnicos Agropecuarios, en el 2012 inicie mi carrera Universitaria como Tecnologa Agroambiental, por la profesion he tenido la oportunidad de conocer gran parte del Cauca, 13 Departamentos Colombianos, y 3 Paises Ecuador, Argentina y Chile.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht4OxUybvPiI5ln8bwkbMp36K6I3TO2z9w23UWp-hesgyAczZ8-d3pdFnLsjIVw0dsGwiiDoQ_Z7MkNnQ5LHaoRZT-XJnYV3XMvRj-yhf74f-WcbLlVeZWRqWQ5FIshSND491CL6xzDhCg/s320/IMAGEN-14717138-2.png)
en cuanto a mi perfil profesional actualmente estudio Ing Ambiental a Distancia, soy Tecnologa Agroambiental he realizados diferentes cursos y estudios complementarios que me han ayudado a formarme profesionalmente, mi objetivo a corto plazo es trabajar e iniciar experiencia laboral y tener recursos para constiarme la carrera y poder culminarla, mi objetivo a largo plazo es ganarme una beca para realizar una maestría fuera del país, uno de los países que mas me llaman la atención es Italia o Brasil, para cumplir con este sueños estudio a traves de paginas de Internet y plataformas gratuitas los idiomas de Portugués, ademas en brasil vive un tío el me ayuda y me enseña palabras.
Soy una persona con grande sueños, amo lo que hago me destaco por tener habilidades como el liderazgo, la perseverancia, la responsabilidad, el respeto la solidaridad y el compromiso.
mayo 29, 2013
BIOMETRIA PEZ
LABORATORIO ZOOLOGÍA
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEE48qeyvTraEiHVtmukPhDBwUYuuChyphenhyphenRIutI_iwhgvIFWAsNec89DyatVcNlZ7h3Joh2_ixmEC-AyITFgUySBetDFuQ_gr7xYqECZbUI-OFxLtG2ioU46orWIAdIP-BhdkmyRSg89UW-e/s200/IMG00438-20130527-1440.jpg)
REINO: Animal
FYLUM: Cordata
CLASE: Actinoptermgli
ORDEN. Salmniformes
FAMILIA: Salmonidae
SUBFAMILIA: Salmoninae
GENERO : Oncohinchus
ESPECIE: Mykiss
DATOS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD2b08MT3AquNKSYyq44MIVxThRmwLxzFLXCl1crrEIhI5UpYQhUvr3RQ9cBVHdB3K9VDXiQzJa8ru5JugCVgp2j1ufmkoeqvu_Exdglhb5tC3JLrzh8fFtNnZj6UdrF_D6cXYBFfanhZR/s200/IMG00440-20130527-1443.jpg)
1. Peso Total: 258.5 gr
2. Longitud Total : 28 cm
3. Longitud Estandar: 22 cm
4. Altura:8 cm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXRKkTGEnt2jCfgpQlaPDORdOfaieoUaQWnfeAwBwM5tgA0ImeEvFk671sIS5ADBklg33OpuSV1rbcyVN6RYPWjz7lPaa12e8zn2gOWFc67kwevyOP0SQQdqWMM0mhg1aa3Zh7OGUGzig6/s200/IMG00445-20130527-1459.jpg)
5. Altura Orquilla: 2.5 cm
6. Altura Aleta Caudal: 7 cm
7. Tipo de Dientes: puntiagudos, rasgadores.
8. Tipo de Boca:
9. Tipo de Aletas: Aleta Dorsal, Pectoral,
10. Longitud Pre-Orbital: 2.5 cm
11. Longitud Pos-Orbital: 1.5 cm
12. Peso Eviscerado: 35.5.gr
13. Peso Filete derecho: 59.5 gr
14. Peso Filete Izquierdo: 59.7 gr
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin2Jb_zT6JRqRCYE68jBVtxudTxc7Y_019Z0_TRMEqwIM8kBKRoX-cKKJCNJyDiopFWwruBcBSoVMOaCZOGvcSHdj3GdphQSlUXIQMDQyq_-MQurHEfVctWKAjkZkP9Zn5rkRstPgmg-s2/s200/IMG00466-20130527-1603.jpg)
15. Peso Huesos: 42.1 gr
16. Peso Ojos: 1.3
Color: amarillo claro.
17. Peso Agallas: 4.9 gr
Peso Estomago: 12.3 gr
Peso Intestino: 10 gr
18. TIPO DE HÁBITAT:
la mayoría de las truchas habitan lugares de aguas dulces pero en el caso de esta especie arcoíris— pasan su vida adulta en el océano y vuelven, para desovar, al río donde nacieron.
19. TIPO DE ALIMENTACIÓN:
Se alimentan de toda clase de insectos y larvas, acuaticas y terrestres, moluscos, crustaceos, anfibios.
mayo 16, 2013
ESCORPIONES
ESCORPIÓN
Los escorpiones por su naturaleza han estado involucrados en las
supersticiones de muchas culturas (egipcia, zapotecas, entre otras), muchas
veces considerados dioses y adorados como tales; y en otras ocasiones
repudiados por el peligro que representan. Aun cuando mucho
del conocimiento que se tiene esta asociado a su relación con las
poblaciones humanas, se debe tener en cuenta que su historia es mucho
más extensa siendo considerados los animales terrestres más antiguos
pues se han encontrado registros fósiles de unos 360000000 años, y
aun cuando su morfología no ha variado mucho han logrado adaptarse
a múltiples ambientes, pasando desde zonas áridas y secas hasta ambientes
fríos como los páramos.
Esta versatilidad que les has
permitido adaptarse a otros ambientes, también es la causa del peligro que
representan para el hombre, aun sin ser parte de su dieta puede llegar a verse
afectado por su veneno (escorpiotoxicosis o escorpionismo), este tipo de
accidente puede generar desde una leve hinchazón hasta trastornos hemodinámicas
y finalmente la muerte; no obstante el estigma generado por este tipo de
situaciones no debe nublar el papel que estos representan a nivel ecosistemico,
como reguladores de artrópodos y en algunos casos pequeños, participando en las
dinámicas y el equilibriode estos sistemas.
El cuerpo de los escorpiones al igual que
el de todos los arácnidos, esta divido en dos secciones, un prosoma
(cefalotórax) y un opistosoma (abdomen). El prosoma es la región anterior
aplanada dorso ventralmente y carece de articulación, en donde se encuentran
los ojos, y seis pares de apéndices articulados, el primer par corresponde a
los quelíceros u órganos masticadores, el segundo a los pedipalpos los cuales
se han modificado tomando la forma de quelas, que les permite sujetar a su
presa, los cuatro restantes cumplen función locomotora.
En el opistosoma se diferencian dos regiones: pre abdomen, de igual ancho que
el cefalotórax, que se divide en siete segmentos, donde se ubican los peines en
posición ventral (con función sensorial), el gonoporo (primer segmento) y del
tercer al sexto segmento pueden verse unas marcas conocidas
como estigmas que comunican los pulmones con el exterior. En el post abdomen
región que también recibe el nombre de cola, móvil hacia todas las direcciones
y más delgada que el resto del cuerpo, se compone de seis segmentos, en el
quinto segmento se ubica el ano, y en el segmento terminal denominado telson se
encuentra el aguijón o acúleo.
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq1Kc_OuZLmrzkKjx8ao1CijfmM8DJcfUfcLluMUWNPaaLGb0CDfypZ3Nix1G-bNjaPMrA3aWKluW5UhTIpsXyC4UM96zLtccXsYZFzR0BPbJ5fEFSGVZH8_eGu2OVjAZsDHCLnw9kki0/s400/caracteristicas.bmp](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
ALIMENTACIÓN
Se nutren de diversos animales invertebrados como insectos o
arañas, raramente de caracoles o pequeños vertebrados como roedores, serpientes
o lagartos. La variedad de alimentos es por tanto inherente a la especie de
manera más o menos marcada, sólo al tipo Isometroides vescus se lo
considera especializado y se alimenta exclusivamente de unas pocas especies de
arañas excavadoras.La mayoría de las especies acechan a sus presas en las
cercanías de sus propias cuevas u otros lugares de refugio. Algunos tipos son
capaces incluso de cazar insectos voladores. También hay entre ellos
cazadores .
Reproducción
Tras algunos (hasta doce) meses
pare la hembra crías vivas (viviparos), los huevos se incuban pues en el
útero. El número de ejemplares por camada puede elevarse según la especie a
entre dos y más de cien. La prole es blanca al nacer y rodeada de sendas pieles
embrionarias (corion). Tras librarse de esta membrana, trepan a la espalda
materna, donde permanecerán hasta su primera muda de la piel, un proceso que
según la especie y factores externos, experimentarán entre los uno y cincuenta
y un días de vida. Según la especie también, puede portar sobre sí entre
veinticinco y más de cien crias de escorpiones que alimenta valiéndose de sus
propias reservas energéticas corporales, proporcionándoles líquidos a través de
la dermis. Durante todo este tiempo se muestra especialmente agresiva.
Con la primera muda descienden,
pues, del lomo materno para valerse por sí mismos. Sus siguientes desarrollos
consistirán en sucesivas mudas dérmicas, hasta cinco, tras las cuales habrán
alcanzado la madurez sexual, momento tras el cual no cambian su piel nunca más.
HÁBITAT
![http://paradisetropicalfish.com.sv/wp-content/uploads/2010/10/405053.jpg](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.jpg)
Los escorpiones se encuentran
distribuidos por todo el planeta, con la excepción de la Antártida. A muchos
lugares llegaron de la mano de los seres humanos y su capacidad de
adaptación les ha permitido prosperar en esas zonas. También se cree que
pudieron haber arribado dentro de algún tipo de carga, comenzando luego a
poblar esos destinos. Otros cuentan que los escorpiones eran enviados a ciertos
lugares en forma de represalia.
![http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20121223211549/acam/es/images/d/de/Pandinus-imperator.jpg](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image008.jpg)
Los escorpiones tienden a
vivir tanto en tierra, arena como en los árboles, les encanta esconderse en la
arena y disfrutan de su estancia entre las rocas. Son muy sensibles a la luz y
por tanto necesitan un entorno que les permita esconderse de ella durante el
día.
Tienden a vivir en áreas con
temperaturas de 67 grados a 98 grados Fahrenheit, sin embargo, algunas especies
pueden vivir donde las temperaturas son muy extremas, ya sea en áreas de
congelación o en los más calientes desiertos.
Estas criaturas necesitan suelo
para ser capaces de sobrevivir y cavar sus madrigueras bajo el mismo. De no ser
así lo más seguro es que terminen muriendo. Se dice que en comparación con
otros tipos de entornos, las regiones desérticas es donde más
habitan los escorpiones.
Una de las razones más comunes
por las que las personas comienzan a ver escorpiones alrededor de su casa tiene
que ver con las obras de construcción, ya que se puede estar destruyendo su
hábitat. Si usted se encuentra construyendo debe tomar las medidas necesarias
para evitar ser picado por uno de ellos.
![http://www.animals-plants.com/i/scorpions_04.jpg](file:///C:\Users\DAYANA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.jpg)
El escorpión parece adaptarse
bien a vivir en cautiverio, muchos creen que resulta divertido tener una
mascota tan peligrosa. Sin embargo, siempre se tiene el riesgo de que escorpión
escape y pase a habitar dentro o cerca de su casa. Nunca es prudente manejar un
escorpión. Si usted tiene niños en el hogar, debe evitar que mantengan a estas
criaturas como mascotas, pues el peligro de su picadura tiene mayores
efectos para los pequeños.
Todos los lugares que donde haya
insectos en abundancia son un hábitat común para el escorpión, a pesar de que
no tiene que comer todos los días, se esfuerza por hacerlo. Por tanto
tratará de buscar aquellas zonas donde se le presenten las oportunidades de
lograrlo.
CARACOL
CARACOLES
ALIMENTACIÓN
Los caracoles tienden a alimentarse de variedad de alimentos que se encuentran en su hábitat natural. Lo que en realidad consumirán depende de su lugar de residencia y el tipo de caracol que sea. Algunos elementos comunes para su dieta incluyen plantas, frutas, verduras y algas. Las plantas en descomposición son, a menudo, una buena comida para ellos. Cuando no pueden encontrar alimentos para consumir, comerán tierra.
Son herbívoros, lo que significa que no van a comer carne. Es probable que encuentres caracoles alrededor de su jardín, pues estos les ofrecen frutas y verduras frescas para comer. Si utiliza herbicidas o pesticidas, puede resultar en causa de la muerte para muchos de ellos sin siquiera darse cuenta
Los caracoles tienden a alimentarse de variedad de alimentos que se encuentran en su hábitat natural. Lo que en realidad consumirán depende de su lugar de residencia y el tipo de caracol que sea. Algunos elementos comunes para su dieta incluyen plantas, frutas, verduras y algas. Las plantas en descomposición son, a menudo, una buena comida para ellos. Cuando no pueden encontrar alimentos para consumir, comerán tierra.
Son herbívoros, lo que significa que no van a comer carne. Es probable que encuentres caracoles alrededor de su jardín, pues estos les ofrecen frutas y verduras frescas para comer. Si utiliza herbicidas o pesticidas, puede resultar en causa de la muerte para muchos de ellos sin siquiera darse cuenta
REPRODUCCIÓN
Los caracoles se reproducen de manera diferente a casi cualquier otro tipo de animal, esto comienza con el diseño de sus órganos reproductores, los caracoles se consideran hermafroditas. Esto significa que cada caracol tiene dos órganos reproductores; masculinos y femeninos.
Cuando los huevos son fecundados, pasarán por un proceso de crecimiento dentro del caracol que comienza con la fecundación y el desarrollo del embrión. Los caracoles ponen huevos y los entierran en lugares frescos, los caracoles marinos, colocan sus huevos junto a alguna zona sólida, como una roca, que permitirá que los huevos permanezcan en el mismo lugar y se desarrollen sin ser dañados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEudrgvH06BQqgPz1n_ytDebOccccOWiv2KoZJL3urIIdTSyguf3EozJrEz-aWUmtf2N7uZZcZyjK-Uw65vzyuLdZmHc89rW2kzXW-Trcw9IlgrgG2mytgdabXlZKk-85xigKLoHQHsUiF/s400/reproduccion+caracol.png)
HÁBITAT
Algunos de ellos se sienten cómodos en el desierto, mientras que otros viven en zanjas y en climas más fríos, zonas de montaña e incluso, en los pantanos. Generalmente los caracoles de tierra viven en lugares donde hay seres humanos alrededor, si tienes un jardín, entonces es probable que ya haya visto alguno.
CARACTERÍSTICAS:
Los caracoles se mueven con lentitud alternando contracciones y
elongaciones de su cuerpo. Producen mucus para ayudarse en la locomoción
reduciendo la fricción y permitiéndoles el desplazamiento por zonas de elevada
pendiente debido a la untuosidad del mismo. Esta mucosidad contribuye a su
regulación térmica; también reduce el riesgo del caracol ante las heridas y las
agresiones externas, principalmente bacterianas y fúngicas, y los ayuda a
ahuyentar insectos potencialmente peligrosos como las hormigas. El mucus sirve
además al caracol para desprenderse de ciertas sustancias tóxicas como los
metales pesados.
Cuando se retraen en su concha, segregan un tipo especial de
mucosidad para cubrir la entrada que al solidificarse forma una estructura
llamada opérculo. El opérculo de algunos caracoles tiene un olor agradable
cuando se quema, por eso a veces se usa como un constituyente del incienso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)